Chile abriría las fronteras a turistas en diciembre
A partir del mes de diciembre de 2020, estaría vigente el decreto que reabrirá las fronteras y permitirá el ingreso a turistas de todo el mundo desde el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez (IATA : SCL) y volverá a estar abierto para el turismo internacional procedente de cualquier país. Esta modificación será ingresada este próximo Lunes 16 de Noviembre según indicaron las autoridades de salud.
En una primera etapa, solo se levantaría la barrera de ingreso en el Aeropuerto Internacional de Santiago. El resto de los accesos al país, tanto aéreos como terrestres y marítimos, se mantendrían cerrados para los extranjeros hasta nuevo aviso o modificación del decreto.
Según indica Paula Daza, subsecretaria de Salud dice: “Lo más importante es el principio de trazabilidad y tenemos que tenerlo muy bien implementado antes de abrir las fronteras: todas las personas que ingresen al país, chilenos y extranjeros, van a estar en un período de vigilancia de 14 días. Van a tener que reportar sus síntomas y ubicación”. También agregó que las personas que no notifiquen su estado e incumplan el reporte podrán ser sancionadas.
“Hemos sabido que la pandemia nos ha hecho tomar medidas muy estrictas y una de ellas ha sido el cierre de fronteras, y sabemos el dolor que ha producido para parejas y familias que no han podido reencontrarse. Es por eso que estamos preparando un protocolo que es muy estricto desde el punto de vista sanitario, que cumpla con ciertos criterios desde el punto de vista epidemiológico, para que las personas puedan venir a nuestro país, poniendo en el centro la salud de las personas”, explicó la subsecretaria de salud.
Desde el 17 de marzo de 2020 las fronteras se encuentran cerradas para viajes no esenciales. Solo pueden entrar chilenos y extranjeros con residencia establecida, a lo que se suman algunos criterios especiales que deben ser visados por la Seremi de Salud: emergencias personales o familiares, condiciones de salud o situaciones laborales, entre otras.
¿Existirá alguna restricción de entrada de los visitantes al territorio nacional chileno?
Según la información entregada, no habría restricción al origen de los visitantes y podrán viajar desde cualquier lugar del mundo, independiente de la situación epidemiológica de su país.
¿Qué tiene que hacer los que visitan el país?
Toda persona extranjera o chilena, antes de embarcarse, deberán llenar una declaración jurada que detalle su origen y destino, así como su condición de salud y la eventual presencia de síntomas atribuibles al Covid-19. También se les pedirá un examen PCR con resultado negativo, cuya antigüedad sea menor a 72 horas desde la toma de muestra, en un laboratorio reconocido por la autoridad sanitaria local. (Se adjunta noticia Noticia pasada, hacer click aqui)
Los visitantes no tendrán que hacer cuarentena y podrán hacer turismo libremente, pero serán controlados a través de una aplicación que monitoreará sus síntomas. “Lo más importante es el principio de trazabilidad y tenemos que tenerlo muy bien implementado antes de abrir las fronteras: todas las personas que ingresen al país, chilenos y extranjeros, van a estar en un período de vigilancia de 14 días. Van a tener que reportar sus síntomas y ubicación”, dijo Daza, quien recalcó que las personas que no notifiquen su estado e incumplan el reporte podrán ser sancionadas.