Somos una agencia boutique de experiencias de viaje,
con una vocación al servicio al cliente y una asesoría personalizada 24/7.
Te entregamos un servicio diferenciado de experiencias de viajes mediante
nuestra asesoría experta.

Síguenos

Brasil – Suspende el carnaval

Los principales Carnavales de Brasil, como son el de Salvador de la Bahía, São Paulo y Rio de Janeiro son cancelados por el COVID-19 realizándose en Julio de 2021, si solo se dispone de la vacuna correspondiente.

 

El Carnaval de Río de Janeiro se realizará en julio 2021,  si y solo si se dispone de la vacuna contra el Covid-19, según la Liga Independiente de Escuelas de Samba, organizadora del desfile anual, la nueva fecha dependerá de la existencia y disponibilidad de una vacuna y de si el Gobierno brasileño acepta declarar el feriado nacional en ese mes.

“Las escuelas de samba decidieron que si existe una vacuna y el feriado nacional es decretado, el desfile será en julio”, dijo el vocero de Liesa, Vicente Dattoli, citado por la agencia de noticias AFP. Las escuelas “se reunieron y, con mayor optimismo debido a las noticias sobre la eficiencia de las vacunas, sienten que ahora es posible fijar una fecha”, que sería el 11 y 12 de julio, precisó. No obstante, aclaró que “sin una vacuna, no hay nada que hacer”. Pese al optimismo de Liesa, Mangueira, una de las más tradicionales escuelas de samba de Río, dijo que aún están expectantes.

 

La decisión fue tomada en una reunión virtual en la que participaron el presidente de la empresa municipal de turismo (Riotur), Fabricio Villa Flor, infectólogos, representantes de los tradicionales “blocos” (comparsas) de carnaval y miembros del área de seguridad pública. “El acontecimiento del carnaval está directamente vinculado a la llegada de la vacuna. Sin vacuna no es posible tener el carnaval de calle, ni los desfiles de las escuelas de samba”, aseguró Villa Flor. Todos los participantes en la reunión concordaron en que es inviable realizar el carnaval callejero, que congrega a miles de seguidores siguiendo a una camioneta con los músicos, sin vacuna.

 

“Sin vacuna, no es posible tener el carnaval en los moldes tradicionales, como conocemos hace décadas. ¿Cómo no escuchar a los especialistas? ¿Cómo no escuchar los que participan de toda la cadena de montaje de las comparsas de calle? La posición de las comparsas fue muy responsable y yo los felicito por esto”, dijo Villa Flor.

 

El presidente de Riotur resaltó que la pandemia no terminó y que “apenas cuando llegue la vacuna conseguiremos hacer un planeamiento y hablar de fechas”. Con la suspensión del carnaval callejero, Río de Janeiro se quedó sin sus tres principales eventos turísticos en 2021: Reveillon (nochevieja – año nuevo) el desfile de las escuelas de samba y el carnaval callejero. Los tres eventos suelen reunir millones de personas en las calles de la segunda mayor ciudad de Brasil.

 

El Carnaval de Bahía, también conocido como Carnaval de Salvador, es uno de los más importantes de Brasil. Siendo el que tiene más influencia de la tradición yoruba (grupo etno-lingüístico del oeste africano), recoge de manera sustancial sus características y nos hace vivir una experiencia inolvidable.

El Carnaval de Bahía, en Salvador, ciudad capitál, es una de las festividades que se dan de forma homologa junto al Carnaval de Río. Es realizado 6 días antes del miércoles de ceniza y simboliza un revivir de la cultura yoruba.

 

Este Carnaval, aunque de orígenes similares al celebrado en Río de Janeiro, cuenta con varias diferencias estructurales. No obstante, la esencia tradicional permanece intacta.

 

La base del Carnaval son los grupos de música, acompañados por los blocos, los cuales recorren la ciudad sobre unos camiones acondicionados. Estos grupos están influenciados por la tradición yoruba, igual que el resto del carnaval. La actividad se realiza en su mayoría en la zona conocida como Ciudad Alta, ubicada cerca de la plaza Antonio Castro Alves.

 

Entonces durante tres días y tres noches las calles se llenan de grupos de música y trios eléctricos, los cuales al ritmo de la música africana nos mantienen activos y acompañando las festividades. Debido a que este Carnaval se realiza en las calles, da la posibilidad de que asistamos sin necesidad de pagar ningún valor monetario.

 

A diferencia del Carnaval de Río ,que se desarrolla en el Sambódromo, el Carnaval de Salvador es al aire libre permitiendo un acceso y una participación más directa.

No obstante, existe la posibilidad de pagar para tener mejores lugares desde donde vivir el Carnaval. Pero en caso de no querer pagar, es posible estar en medio del Carnaval y disfrutar de todas sus características.

Deja tus comentarios